Grupo de Respuesta a Emergencias por Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos del DM Quito
   
 
  HISTORIA

HISTORIA DEL GREMAP



El Grupo de Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos (GREMAP) tiene su historia en el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, esta data desde el año 2002 con la consecución de material para una respuesta básica en este tipo de incidentes.

En un principio, y por un aspecto estratégico territorial el Grupo se establece en la estación X-5 “Cap. Vinicio Loaiza” ya que era un lugar céntrico y de acceso rápido a las áreas más riesgosas de la ciudad en lo que respecta a Materiales Peligrosos, en ese entonces, el Sr. Cptn.  Eber Arroyo tomó la posta de la coordinación del grupo quien conjuntamente con el Sr. Cptn. Parra, Tnte. Marcillo, Tnte. Almeida y Tnte. Herrera se encargaron de coordinar los procesos de capacitación de personal hasta llegar en el 2004 a la constitución de un grupo de 20 personas operativas con conocimientos básicos en Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos.

En el año 2005 la OPS designa a la empresa CETESB (Centro Colaborador en Preparación de Emergencia en Caso de Desastre) de la ciudad de Sao Paulo – Brasil, para que realice una evaluación sobre el manejo de emergencias por Materiales Peligrosos en el país por lo que se inicia este proceso en el cual, uno de los protagonistas es el Cuerpo de Bomberos del DM Quito, se generan varias propuestas y recomendaciones para la mejor implementación del Grupo, se realiza un curso para las diferentes instituciones, pero el mismo no es replicado hacia el personal y se pierde el proceso que se llevaba con CETESB.

Lamentablemente, por motivos de fuerza mayor, el personal fue redistribuido en varias estaciones y el grupo separado dejando en la estación N° 5 todo el material, el cual, al no ser conocido por el personal que ingresaba a la misma, simplemente fue guardado en las bodegas, algunas veces usados para exposiciones, simulacros y los accesorios de descontaminación, en su mayoría fueron usados para actividades de aseo de la estación.

No se pudieron completar los proyectos de capacitación del personal del grupo por lo que, de una manera empírica se trató de solucionar ciertos incidentes menores ocurridos luego de la desaparición del grupo.

En el año 2009, se realiza un inventario general del equipo por parte de los Sres. Sbte. Luis Landivar (Ingeniero Químico) y Sbte. Christian Benalcázar (HAZWOPER y REMR) para poder activar la unidad nuevamente en la estación Nº 5 “Cap. Vinicio Loaiza” en la cual queda como oficial encargado el Sr. Sbte. Luis Landivar.

Cabe indicar, que durante el periodo 2007 a 2009 se elaboraron varios proyectos para la adquisición de material para la unidad, pero al no tener personal capacitado en el área con el criterio técnico para elaboración de especificaciones y necesidades, los procesos no pudieron finalizarse. En el mes de agosto de 2010 se elabora un nuevo proyecto de adquisición de equipos y se aprovecha la oportunidad para, conjuntamente, con los Sres. Cap. Carlos Marcillo y Cap. Jorge Almeida llegar a una nueva etapa de coordinación del Grupo y se genera la necesidad de que una parte del grupo se reintegre en la estación Nº 5 “Cap. Vinicio Loaiza” al mando del Sr. Sbte. Luis Landivar y la otra parte en la Estación Nº 6 “Cabo. Pablo Lemus” por la cercanía de esta última hacia la Zona Industrial del Sur.

En el mes de septiembre de 2010 se envían cinco participantes al “PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE MANEJO DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS – NIVEL OPERACIONES” Generado por la empresa DPR S.A. con aval de la Academia de Bomberos de Guayaquil:

-       Cap. Jorge Almeida
-       Sbte. Christian Benalcázar
-       Sbte. Luis Landivar
-       Cbo. Christian Gutiérrez
-       Bro. Edison Sánchez

Quienes a más de recibir un certificado de aprobación de curso como HAZWOPER (Hazardous Materials and Waste Operations Emergency Response, de acuerdo a norma  OSHA CFR10) aprueban un módulo extra del curso que los acredita como Técnicos Nivel I en Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos lo que permite tener el primer equipo de respuesta técnico para el Distrito Metropolitano de Quito.

De esta forma, nuevamente inicia el sueño de formar un grupo líder en la atención de Emergencias con Materiales Peligrosos para la ciudad y dejar en alto el nombre del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito
INTEGRANTES
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
EVENTOS DEL MES
 
Periodo de actualización de datos
CONTACTO
 
gremap.bomberosquito@gmail.com
ENCUESTAS
 
No olvides de contestar nuestras encuestas, esto nos permitirá subir información actualizada para despejar todas las dudas que se observen en el camino
Post-it semanal
 
Elaborando manuales
 
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Se prohibe el uso de cualquier material en esta página con fines de lucro, se ético, nuestro trabajo es muy arduo, valóralo y aprovéchalo, estamos a tu disposición para consultas técnicas
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis